BIDEBI BASAURI es la sociedad pública de urbanismo y vivienda del Ayuntamiento de Basauri, con oficina en dicho municipio. Actualmente, asociado a los programas de fondos europeos NEXT GENERATION para la rehabilitación de edificios, precisa cubrir el puesto que a continuación se describe:
AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A
Realizará labores de apoyo administrativo general: atención al público; generación, control y archivo de documentación; soporte informativo de proyectos en curso, atención a comunidades, trámites administrativos con otras Administraciones Públicas, etc.
REQUISITOS:
- Titulación correspondiente al grupo.
- Perfil lingüístico B1.
- Conocimiento de informática a nivel usuario (Windows / Office).
- Experiencia en atención al público.
- Experiencia previa en administración local y en sociedades públicas municipales o en entes u organismos dedicados a la gestión de suelo y promoción de vivienda pública o rehabilitación.
SE OFRECE:
- Contrato laboral a tiempo parcial y de duración determinada vinculado a programas financiados con fondos europeos asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Incorporación en el mes de noviembre.
- Retribución acorde al nivel del puesto.
Entre las candidaturas presentadas se seleccionará una terna para mantener una entrevista personal, en la que deberán aportar la documentación que acredite el cumplimiento de requisitos, a fin de poder valorar:
- Experiencia y conocimiento en urbanismo y vivienda o rehabilitación.
- Experiencia y conocimiento en sociedades públicas municipales. o en entes u organismos dedicados a la gestión de suelo y promoción de vivienda pública.
- Conocimiento del municipio de Basauri. Y de su planeamiento urbanístico a nivel básico.
Se contestarán aquellas candidaturas preseleccionadas durante el mes de noviembre.
Interesados/as envíen el curriculum al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El plazo de presentación finaliza el día 28 de octubre a las 12:00.
El curso, organizado por AVS Euskadi, con el apoyo financiero de la Viceconsejería de Vivienda del Gobierno Vasco y de AVS España, se celebrará los días 5 y 6 de julio de 2022, en el edificio Bizkaia Aretoa de la UPV EHU, en Bilbao. Dirigido a profesionales, alumnado universitario y público en general, se desarrollará en un formato híbrido (presencial y telemático), y las sesiones servirán para conocer la situación del parque edificatorio vasco, sus patologías, deficiencias y necesidades de intervención, así como la oportunidad que supone la recepción de los fondos europeos Next Generation.
Con la organización de este curso, AVS Euskadi pretende incrementar el conocimiento de la situación real de los edificios y viviendas de la CAPV, analizar el sistema normativo vigente en materia de rehabilitación residencial y exponer las distintas metodologías de actuación. También quiere difundir la labor de las sociedades urbanísticas de rehabilitación y las oportunidades que representa la recepción próxima de los fondos europeos Next Generation, con sus líneas de ayuda vinculadas a la rehabilitación residencial.
“La apuesta por la rehabilitación de edificios y viviendas en la CAPV” es un curso que ofrecerá una visión integral de la cuestión, ya que se abordará desde el punto de vista del sector público y desde la perspectiva de la sociedad y de los agentes privados que intervienen en la materia. Así, el primer día, martes 5 de julio, se expondrá la visión desde el sector público. Tras la presentación y apertura, que correrán a cargo de Pedro Rodríguez (Bidebi) y Pedro Jáuregui (Gobierno Vasco), la primera de las cuatro ponencias previstas ese día reflejará la situación del parque inmobiliario, que será expuesta por Patricia Molina (Tecnalia), Alberto Ortiz de Elgea (Visesa) y Aitor Pradovaso (Alokabide). Luis Carlos Delgado (Sestao Berri) y Maider Romay (Donostiako Etxegintza) ofrecerán la visión urbanística del sistema de rehabilitación en la CAPV. Marta Ibarbia (Surbisa) hablará sobre las sociedades urbanísticas y de rehabilitación, y la cuarta ponencia, a cargo de Mario Yoldi (Gobierno Vasco) desgranará los Fondos Next Generation y las ayudas del Gobierno Vasco. La jornada se cerrará con un ejercicio de síntesis, ejecutado por Isabel Pineda (Ensanche 21), que será validado por las personas asistentes.
La segunda jornada, el miércoles 7 de julio, dedicada a la visión del problema desde el punto de vista de la sociedad y de los agentes privados intervinientes, también contendrá cuatro ponencias. Arrancará con las comunidades de propietarios, perspectiva expuesta por Gontzal Aizpurua (Bizilagun), José Manuel González (Colegio APIs) y Pablo Abascal (Colegio de Administradores de Fincas). A continuación, Asier Benavides y Ane Martínez Butron (COAVN Bizkaia), abordarán el punto de vista de los profesionales, al que seguirá la exposición del posicionamiento de las empresas, por parte de Iñaki Urresti (Ascobi) y Patricia Astorgano (Eraikune). La última ponencia, titulada “¿Ganaremos la apuesta?”, correrá a cargo de Cecilia Foronda (Ecodes), Esther Zarrabeitia (Debegesa) y Enrique Bueso (AVS España). Isabel Pineda (Ensanche 21) realizará de nuevo el ejercicio de síntesis de la jornada, con posterior validación por parte del público presente, antes del cierre del curso, a cargo de Pedro Rodríguez (Bidebi).
Más información e inscripciones: https://www.uik.eus/es/curso/apuesta-rehabilitacion-edificios-viviendas-capv
- Las sociedades urbanísticas de rehabilitación asumirán en breve nuevas funciones y se convertirán en “ventanilla única” para tramitar las ayudas de los fondos europeos de recuperación económica Next Generation relacionadas con la rehabilitación residencial de edificios y viviendas.
- Para analizar esta situación, la asociación de gestores públicos de vivienda y suelo, AVS Euskadi, ha organizado un encuentro entre las sociedades urbanísticas de rehabilitación vascas. La cita tendrá lugar mañana, viernes 6 de mayo, a las 12:00 horas, en Berdeago, la feria de la eficiencia energética e innovación medioambiental que se celebra en Durango.
Las sociedades urbanísticas de rehabilitación (SUR), garantes de la rehabilitación, regeneración y renovación urbana del patrimonio edificado, se encuentran ante un momento crucial, ya que sumarán en breve nuevas funciones y se convertirán en “ventanilla única” para tramitar las ayudas relacionadas con la rehabilitación residencial de edificios y viviendas. De ese modo, el Gobierno Vasco quiere aprovechar la experiencia y el conocimiento de las SUR vascas para utilizar eficientemente los fondos europeos de recuperación económica Next Generation, entre cuyos ejes de actuación figura el impulso de las intervenciones de rehabilitación y de mejora del parque edificatorio, con una incidencia señalada en el ámbito de la energía y la sostenibilidad.
Con este motivo, la asociación de gestores públicos de vivienda y suelo, AVS Euskadi, presente en la feria Berdeago con stand propio, ha organizado para mañana, viernes 6 de mayo, un encuentro entre las sociedades urbanísticas de rehabilitación vascas. La cita tendrá lugar en Durango, en el marco de Berdeago, la feria de la eficiencia energética e innovación medioambiental, centrada en cuestiones relacionadas con la eficiencia energética, la innovación medioambiental, la rehabilitación sostenible, la economía circular y la movilidad sostenible.
El encuentro, que se celebrará al mediodía, tendrá un formato de “work-café” y lleva por título “Ventanillas únicas para la rehabilitación: el papel de las Sociedades Urbanísticas de Rehabilitación”. El emplazamiento acotado para esta sesión tendrá un aforo de cuarenta plazas para los asistentes, que se distribuirán en ocho mesas.
En Euskadi hay 18 sociedades urbanísticas de rehabilitación: Ensanche 21 Zabalgune (Vitoria-Gasteiz), Donostiako Etxegintza (Donostia-San Sebastián), Debegesa (Deba), Erretengibel (Tolosa), Oarsoaldea (Errenteria, Lezo, Oiartzun, Pasaia), Suradesa (Mancomunidad del Alto Deba), Irunvi (Irún), Azkoitia Lantzen (Azkioitia), Zarautz LurZarautz (Zarautz), Surbisa (Bilbao), Sestao Berri (Sestao), Bidebi (Basauri), Beruala (Bermeo), Durango Eraikitzen (Durango), Surposa (Portugalete), Plenbisa (Plentzia), Berriz SA (Berriz) y Urduñederra (Urduña).
Sobre AVS Euskadi: La Asociación de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo de Euskadi se constituyó en febrero de 2006 con el objetivo de contribuir a que la ciudadanía pueda acceder a una vivienda digna, adecuada y sostenible, y colaborar en la construcción de una ciudad armónica y sin segregaciones.
La asociación vasca de promotores públicos de vivienda y suelo está integrada por Visesa, Alokabide, Ensanche 21, Surbisa, Donostiako Etxegintza, Irunvi, Sestao Berri, Bidebi, Viviendas Municipales y Promosa.
- La sociedad municipal del Ayuntamiento de Basauri ejercerá de “ventalla única” para informar, asesorar y canalizar las solicitudes de ayuda de comunidades de propietarios/as y vecinas/os del municipio
BIDEBI, sociedad municipal del Ayuntamiento de Basauri, asumirá la gestión de un nuevo programa de ayudas a la rehabilitación de viviendas financiado con fondos europeos Next Generation, convirtiéndose en una “ventanilla única” que coordinará, informará y facilitará la gestión de las ayudas y la prestación de servicios a las comunidades de propietarios/as, empresas, particulares y agentes rehabilitadores en general.
Así, el Consejo de Administración de BIDEBI ha autorizado la firma del convenio con el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco para que la sociedad urbanística de Basauri asuma las funciones de Oficina de Rehabilitación. Esta autorización permitirá aprovechar al máximo los fondos europeos de recuperación económica Next Generation, destinados a mejorar la eficiencia energética de edificios y viviendas. De este modo, Bidebi podrá acceder a los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre).
El texto del convenio que próximamente firmará la sociedad municipal BIDEBI con el Gobierno Vasco recuerda el origen y funcionalidad de los fondos de recuperación, cuyo objetivo es contribuir al proceso de reconstrucción de las economías mundiales tras la pandemia del covid-19, así como los ejes de actuación contemplados para alcanzarlo, entre los que se incluye un componente centrado en el impulso de las actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio, tanto en ámbitos urbanos como rurales, asegurando la máxima ambición en el ámbito de la energía y la sostenibilidad. Con ese fin, se establecen diferentes programas de ayuda a las actuaciones de rehabilitación de edificios y a la mejora de la eficiencia energética en viviendas, entre otros.
La asunción de las funciones de Oficina de Rehabilitación permitirá a BIDEBI constituirse en “ventanilla única para Basauri” y canalizar las solicitudes de ayuda que presenten los posibles beneficiarios/as de los distintos programas de rehabilitación residencial de edificios y viviendas. Esta nueva facultad permitirá un mayor acercamiento de Bidebi a la ciudadanía, a la que podrá suministrar una información cercana y eficaz de los distintos programas de ayudas, según cada necesidad.
Junto con estas labores de información y asesoramiento a la ciudadanía, BIDEBI canalizará los programas de ayuda a las actuaciones de rehabilitación en edificios, a la mejora de la eficiencia energética en viviendas y a la redacción del proyecto de rehabilitación, así como el resto de actuaciones protegibles en materia de rehabilitación en viviendas y edificios, accesibilidad y eficiencia energética. En definitiva, se constituirá en una “ventanilla única para Basauri” que coordinará, informará y facilitará la gestión de las ayudas y la prestación de servicios a las comunidades de propietarios/as, empresas, particulares y agentes rehabilitadores en general.
Para estas labores, BIDEBI atenderá presencialmente en su sede, con cita previa, y también prestará el servicio de modo telefónico y telemático.
- Ya están redactados los pliegos con los que se convocará un concurso público para la enajenación de la parcela, de 1.645 m2
- En este ámbito residencial, donde la ordenación urbanística permite construir 274 viviendas, ya se han levantado 122 de protección oficial y están edificándose 36 alojamientos dotacionales
El Ayuntamiento de Basauri sigue avanzando en su objetivo de ampliar el parque de viviendas del municipio, tanto protegidas como libres. Hoy mismo, en el consejo de BIDEBI, el equipo de gobierno ha presentado los pliegos de condiciones para la enajenación, mediante concurso público, de la parcela G del sector residencial SR1 (San Miguel Oeste), en que se edificarán 24 viviendas libres.
Este terreno, propiedad municipal al 29,34% y de propietarios/as privados al 70,66%, tiene una superficie de 1.645 m2 en la que se deberán construir 24 viviendas libres, con planta baja de uso comercial, aparcamientos y anexos en sótano. El adjudicatario/a de la parcela deberá asumir el coste y la realización de la urbanización interior a la propia parcela
El precio mínimo de licitación de la parcela es de 2,4 millones de euros, cifra que puede ser mejorada por los/as licitadores.
Con esta iniciativa, gestionada a través de la sociedad pública BIDEBI, se da otro nuevo impulso a las promociones de vivienda en el municipio. En este ámbito de San Miguel Oeste, donde la ordenación urbanística permite construir 274 viviendas, ya se han levantado 122 de protección oficial y están edificándose 36 alojamientos dotacionales.
- Se edificarán junto a los otros 36 alojamientos dotacionales que ya está construyendo el Gobierno Vasco en la parcela SR-1 de san Miguel Oeste
- Los vecinos/as de nuestro municipio tendrán preferencia en la adjudicación de las viviendas
El Ayuntamiento de Basauri y el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco firmarán en las próximas semanas un convenio que posibilitará la construcción de una promoción de 17 alojamientos dotacionales en San Miguel. En virtud de dicho convenio, Basauri será municipio preferente en la promoción de la totalidad de estos alojamientos, de forma que los vecinos/as de nuestro municipio serán sus destinatarios preferentes. Este tipo de pisos están ideados principalmente como vivienda de alquiler transitoria para jóvenes que se alquilan para cinco años, favoreciendo así su emancipación.
Estas viviendas de alquiler se edificarán a los otros 36 alojamientos dotacionales que ya está construyendo el Gobierno Vasco en la parcela SR-1 de San Miguel Oeste, en de los que el Ayuntamiento de Basauri se reservó 4 viviendas para necesidades sociales municipales (personas en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, etcétera), y/o personas afectadas por actuaciones urbanísticas del Consistorio.
La actuación coordinada de las dos administraciones públicas que se recoge en el convenio establece que el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco realizará una propuesta de diseño, construcción y gestión de la citada promoción de viviendas. Una vez que haya dado su visto bueno a la citada propuesta, el Ayuntamiento de Basauri, por su parte, se compromete cederle la parcela.
“Para el Ayuntamiento de Basauri que los y las basauritarras tengan la oportunidad de acceder a más vivienda protegida en el municipio es una de nuestras principales prioridades. Además, nos hemos venido adaptando a las necesidades de la ciudadanía, que cada vez demanda más vivienda en régimen de alquiler y, aparte de estos alojamientos dotacionales, la futura promoción de viviendas de protección de Azbarren serán en su mayoría de alquiler”, ha manifestado Asier Iragorri, alcalde de Basauri.
Bidebi Basauri ha convocado para esta semana nuevas reuniones con las comunidades de propietarios y los vecinos del barrio de Federico Mayo para informarles sobre la oportunidad que suponen las ayudas que ofrece el proyecto europeo Agree para la rehabilitación de edificios en dicho barrio. La primera de las citas, convocada para la tarde de hoy, martes 23 de noviembre, tiene carácter presencial, al igual que las demás, y tiene lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento. Además de esta cita, hay otras dos más programadas para antes de que finalice el mes de noviembre. En concreto, para el miércoles 24, y el lunes 29 de la próxima semana. En cada uno de los días se abordará la situación concreta de distintas zonas del barrio. A todas estas reuniones asistirá el equipo redactor del estudio sobre la rehabilitación de los edificios de cada ámbito.
Hay que recordar que Bidebi Basauri ya ha mantenido reuniones previas sobre esta cuestión con algunas de las partes implicadas. Así, el pasado 20 de octubre, se reunió con administradores de fincas implicados y con una asociación de vecinos. A este encuentro, le siguió otro, celebrado el pasado 9 de noviembre, al que asistió una veintena de vecinos, propietarios de viviendas en el barrio de Federico Mayo. Fue un encuentro positivo, del que se han derivado varias reuniones individualizadas con tres comunidades de propietarios, que están interesadas en realizar distintas obras de rehabilitación. Bidebi Basauri también atiende las consultas por parte de los vecinos interesados en sus oficinas (Lehendakari Aguirre 61. Teléfono: 946 073 021. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), solicitando una cita previa.
El Proyecto Agree, del que forma parte Bidebi Basauri, financia en condiciones muy ventajosas una rehabilitación de los edificios que potencie la eficiencia energética y la accesibilidad. Bidebi Basauri actúa como gestor de este proyecto, para el que el Gobierno Vasco ha habilitado ayudas extraordinarias a las comunidades de propietarios, financiadas en parte por los fondos europeos Next Generation.
ENLACE:
Proyecto Agree https://agree-basquecountry.eu/es/
Más...
La primera reunión informativa con las comunidades de propietarios, vecinos y personas interesadas en conocer las ayudas a la rehabilitación que ofrece el proyecto europeo Agree tendrá lugar el día 9 de noviembre, a las 11.00 horas de la mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Basauri. Esta es la segunda ocasión en que la sociedad urbanística municipal Bidebi Basauri organiza un encuentro con este fin. La anterior cita, también de carácter informativo, tuvo lugar el viernes de la semana pasada, 29 de octubre, en el mismo lugar, con las asociaciones de vecinos y con las empresas administradoras de las fincas concernidas por este proyecto.
El Proyecto Agree, del que forma parte Bidebi Basauri, impulsa una rehabilitación que potencie la eficiencia energética y la accesibilidad de los edificios, para lo que el Gobierno Vasco ha habilitado una serie de ayudas, financiadas en parte por los fondos europeos Next Generation, que pueden ser solicitadas por las comunidades de propietarios incluidas en el Proyecto Agree. Bidebi Basauri expondrá estas ayudas y demás detalles sobre la naturaleza del Proyecto Agree en la reunión vecinal del 9 de noviembre.
Cabe recordar que Bidebi Basauri ha contratado la redacción de un estudio previo del Barrio de Federico Mayo, con un anteproyecto de rehabilitación de un edificio tipo (que reúne las características más comunes en el ámbito), que describa los problemas edificatorios y las oportunidades de mejora, con las alternativas de intervención, los costes de la misma y las subvenciones y financiación posibles. Un estudio que, sin duda, será de gran utilidad a las comunidades de propietarios a la hora de tomas sus decisiones.
Bidebi también atenderá las consultas y solicitud de información por parte de los vecinos interesados en sus oficinas, ubicadas en la calle Lehendakari Aguirre 61, de Basauri (T: 946 073 021/ Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), solicitando una cita previa.
El Ayuntamiento de Basauri ha aprobado en pleno modificaciones de crédito por un montante cercano a dos millones de euros. La mayor parte de esta cantidad, 1,8 millones, servirán para reforzar el macroproyecto en marcha para la revitalización del ámbito San Fausto, Bidebieta y Pozokoetxe, en el que se invertirán más de 20 millones de euros en la próxima década. La venta de terrenos en Pozokoetxe ha permitido al consistorio vizcaíno ingresar la cantidad mencionada.
La partida servirá para sufragar diferentes actuaciones, entre ellas, la demolición del inmueble de la calle Lehendakari Agirre 31, que concluirá antes de que finalice el año. Cabe recordar que ya han sido derribados los números 3, 4 y 5 de la plaza Arizgoiti, los portales 27 y 29 de la calle Lehendakari Agirre, y los inmuebles 4 y 6 de la calle San Fausto. Además, el presupuesto aprobado para este ámbito también incluirá la construcción del nuevo vial de Pozokoetxe y el pago de expropiaciones para los casos en los que los propietarios prefieran la compensación económica a la alternativa del realojo. Por esta última solución, la del realojo, han optado siete familias de la calle Juan Ibargutxi, 2, inmueble que será demolido en el primer semestre del próximo año.
La valoración global por parte de las personas usuarias en 2020 de su relación con la sociedad municipal Bidebi Basauri alcanza una puntuación media de 8,71 sobre una escala de 10 puntos. La atención es el aspecto mejor valorado y la gestión el que menor puntuación obtiene en relación con el resto de variables, aunque se sitúa por encima del 8. El aspecto peor valorado es la inadecuación de las instalaciones para garantizar la confidencialidad de los datos. La encuesta, realizada por la empresa Gizaker, ha contactado con personas usuarias de los diferentes servicios de Bidebi en sus ámbitos de actuación urbanística, adscritas a Etxebide y al programa de intermediación en el alquiler de vivienda privada ASAP, beneficiarias de ayudas de rehabilitación del patrimonio edificado, o arrendatarias de parcelas de aparcamiento municipal con opción de compra
La encuesta está recogida en la Memoria de Actividades 2020, año en el que Bidebi celebró el décimo aniversario de su creación. Desde entonces ha participado en la gestión y desarrollo de la promoción de más de 800 viviendas en Sarratu, Azbarren, San Miguel Oeste y San Fausto-Bidebieta-Pozokoetxe. Entre otros cometidos, Bidebi facilita el acceso ciudadano al Registro del Servicio Vasco de Vivienda Etxebide, con una media anual de 1.500 atenciones al público. También actúa como agente colaborador del Programa ASAP y dispone actualmente de más de 40 viviendas acogidas al programa, y gestiona las parcelas de garaje de propiedad municipal en el Parking de Soloarte. Junto con otras instituciones, Bidebi es parte activa del proyecto europeo AGREE, que, en el caso de Basauri, se concreta en la rehabilitación integral y en la accesibilidad universal de, al menos, 170 viviendas situadas en los barrios de Hernán Cortes y Federico Mayo.
La empresa H+G se encargará del trabajo, así como de la redacción del Anteproyecto de Rehabilitación de un edificio-tipo en este ámbito, que incluya las características constructivas comunes en el conjunto. El documento describirá y presupuestará las alternativas de intervención. El presupuesto para este trabajo, que se ejecutará en menos de tres meses, es de 14.000 euros. A partir de ahora comenzarán las visitas al lugar para conocer el estado de los inmuebles, acompañadas de reuniones con los administradores de fincas y los representantes de las comunidades de propietarios interesadas. Una vez recabada la información técnica sobre las patologías y deficiencias de los inmuebles, se detallarán las posibles intervenciones de rehabilitación, acompañadas de una estimación de coste y de las ayudas contempladas en la normativa estatal, autonómica y local. El programa de rehabilitación está amparado por el proyecto AGREE, financiado por la Unión Europea dentro del programa HORIZON 2020.
En Euskadi, este proyecto está impulsado por un consorcio formado por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco, Ihobe, Tecnalia, y los municipios de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Basauri. AGREE promueve la rehabilitación energética eficiente y la accesibilidad en edificios privados de viviendas residenciales en el País Vasco, con tres proyectos-piloto –uno en cada municipio-, con una inversión de 8,5 millones de euros y con un objetivo de reducción de 250 toneladas de CO2eq/año este año y el siguiente. Con este fin, ha seleccionado conjuntos inmobiliarios con una misma tipología edificatoria, de modo que se puedan establecer unas pautas comunes de rehabilitación, con diferentes propuestas de solución y coste estimado para cada elección. En cualquier caso, las actuaciones a llevar a cabo serán decididas por las Comunidades de Propietarios, que también seleccionarán a las empresas intervinientes, en tanto que la sociedad pública Bidebi tramitará las ayudas ordinarias municipales y autonómicas.
El barrio Federico Mayo, ubicado en Ariz y construido en los años cincuenta del siglo pasado por el Instituto Nacional de la Vivienda, contiene 700 viviendas en inmuebles de similar tipología edificatoria, calidad constructiva media-baja, y mala accesibilidad en general, con ausencia de ascensores. La experiencia piloto que se desarrolle en Basauri, junto con las de las capitales guipuzcoana y alavesa, permitirán elaborar un manual que podrá ser aplicado en edificios de similares características en otras localidades del País Vasco, que cuenta con uno de los parques de viviendas más envejecidos del sur de Europa, con más de la mitad de los edificios residenciales construidos entre los años 1940 y 1980, antes de que existieran regulaciones sobre eficiencia energética.